Foro Latinoamericano de Educación Musical - FLADEM
XXI Seminario Latinoamericano de Educación Musical
Organizan el
que se realizará conjuntamente con la 21ª Asamblea Anual
en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil
del 20 al 24 de julio de 2015
El Foro Latinoamericano de Educación Musical FLADEM y la sección costarricense del mismo, convocan a los Educadores Musicales de todos los niveles de la educación y demás profesionales interesados al XX Seminario Latinoamericano de Educación Musical que se realizará conjuntamente con la 20ª. Asamblea Anual Ordinaria, en la Ciudad de Heredia, Costa Rica, del 22 al 26 de setiembre de 2014
El Foro Latinoamericano de Educación Musical FLADEM y la sección brasileña del mismo, convocan a los Educadores Musicales de todos los niveles de la educación y demás profesionales interesados al XXI Seminario Latinoamericano de Educación Musical que se realizará conjuntamente con la 21ª. Asamblea Anual Ordinaria, en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, del 20 al 24 de julio de 2015.
· Ofrecer un espacio de reflexión y análisis sobre el proceso de formación y rol del educador musical a nivel continental bajo el prisma ideológico y pedagógico del FLADEM
· Brindar a los participantes una opción para el intercambio de experiencias , el análisis de situaciones concretas a partir de la realidad latinoamericana y la generación de conclusiones y aportes individuales y colectivos en función de la temática central del evento.
· Compartir experiencias pedagógicas diversificadas que favorezcan el desarrollo de una mayor conciencia acerca del valor de la música, la educación musical y de otras experiencias artísticas ligadas a la Música en la formación integral del ser humano.
· Formular estrategias de trabajo para la articulación de una Red Profesional solidaria y operativa a través del continente latinoamericano, vinculada a los educadores musicales, las instituciones educativas que representan y sus necesidades locales en materia de educación musical.
· Promover el acopio, análisis y difusión de propuestas ideológicas, metodológicas, y materiales concretos de Educación Musical producidos en América Latina, correspondientes con el ideario, los principios de la institución y con la temática del XXI Seminario.
· · Sistematizar el trabajo de las secciones nacionales del Fladem para contribuir con el fortalecimiento y apoyo de las mismas con miras a una proyección mayor y continua en las políticas públicas de los distintos países, basada en los principios ideológicos y pedagógicos que orientan a la institución.
· Generar aportes pedagógico-musicales a partir de la investigación, experimentación y reflexión sobre la formación actual y futura de los educadores musicales.
Desde su creación en San José de Costa Rica en enero de 1995, al FLADEM le ha preocupado esencialmente desarrollar, mediante acciones concretas, una mayor conciencia acerca del valor de la Educación Musical en la formación integral del ser humano, y establecer una red profesional solidaria y operativa que reúna a los educadores musicales a través del continente latinoamericano.
El FLADEM está integrado por grupos nacionales (con subsedes regionales y/o locales) agrupados con el objetivo básico de elevar el nivel y consolidar la identidad continental de la profesión y de los educadores musicales de los diferentes países latinoamericanos, con especial interés en la búsqueda de implementación de nuevas propuestas y modelos propios de comunicación institucional y pedagógica.
Los Seminarios Latinoamericanos y las Asambleas Generales se realizan anualmente en uno de los países sede: Costa Rica (1996 – 1997) Puerto Rico (1998) Guatemala (1999), Nicaragua (2000), Argentina (2001), México (2002), Chile (2003), Brasil (2004), Costa Rica (2005), Colombia (2006), Perú (2007), México (2008), Argentina (2009), Ecuador (2010), Guatemala (2011), Venezuela (2012), Uruguay (2013) y Costa Rica (2014).
Dinámica de trabajo
El Seminario se centrará en la formulación de propuestas concretas y el intercambio de experiencias pedagógicas relevantes e innovadoras directamente relacionadas con el tema de esta ocasión. Se ha destinado un importante espacio para la presentación pública de los modelos propuestos, los cuales serán previamente seleccionados por el Comité Académico Internacional.
- Conferencias Plenarias
- Talleres Masivos e Intensivos con variadas opciones a cargos de representantes de diferentes países
- Espacios de Intercambio, Muestra y Multiplicación Pedagógica destinado a:
- Actividades y Propuestas Metodológicas
- Nuevos Materiales y Publicaciones
- Mesas temáticas para presentación de Ponencias y Debate
- Foros de Reflexión
- Asamblea anual de FLADEM
- Conciertos
- Exposición y venta de publicaciones, materiales musicales, pedagógicos y audiovisuales
- Paseos culturales
El Seminario está dirigido a:
- Maestros de Música y Educadores Musicales que se desempeñen en los diferentes niveles educativos.
- Maestros y profesionales de otros lenguajes artísticos.
- Profesionales y educadores de disciplinas afines.
- Personas interesadas en la problemática de la Educación Musical
- Estudiantes de las Carreras Superiores de Educación Musical
Condiciones de Participación
La temática central del XXI Seminario Latinoamericano de Educación Musical es:
y podrá ser enfocada desde uno o varios de los sub-temas mencionados al inicio de esta convocatoria.
Toda propuesta de participación se enmarcará dentro de la temática del Seminario y debe ser congruente con la misma, debiendo favorecer el análisis y reflexión en torno a uno o varios de estos aspectos.
Los trabajos deben ser –de preferencia- inéditos y preparados específicamente para el Seminario, dado que se busca generar y promover el pensamiento pedagógico musical latinoamericano.
El Comité Académico tomará en cuenta materiales elaborados previamente, en aquellos casos en que se evidencie una relación directa, relevante y no forzada con la temática del evento.
El Comité Académico tiene la opción de sugerencia para propiciar el logro máximo de estos propósitos.
La inscripción en el Seminario da derecho a participar en todas las actividades académicas programadas, conciertos y muestras dinámicas.
Las constancias de participación se emitirán de acuerdo con las siguientes categorías: expositores y participantes.
Los profesionales a cargo de las Conferencias Plenarias serán propuestos por el Comité Académico Internacional.
Las propuestas para conciertos llevarán el aval de la Sección Nacional correspondiente, serán representativas del movimiento musical actual de cada país, y estarán relacionadas preferentemente con propuestas pedagógicas acordes a la ideología del FLADEM.
o Muestra de Actividades y Propuestas Metodológicas
o Muestra y Presentación de Materiales Pedagógicos (publicaciones, libros, cancioneros, repertorios, materiales de estudio, partituras discos compactos, juegos, videos, entre otros.)
o Talleres de construcción musicalo Talleres de construcción metodológicao Talleres de construcción conceptual
http://www.fladem.info/box_widget.html
Para poder postular cualquier trabajo es necesario ser miembro del Foro Latinomericano de Educación Musical a través de una sección nacional.
Para participar del Seminario es necesario ser miembro de FLADEM a través de alguna de sus secciones nacionales. La cuota anual de membresía es de US$ 10 (diez dólares). La inscripción deberá formalizarse únicamente a través de la sección nacional correspondiente. Cada sección nacional establecerá y comunicará a sus miembros las formas de pago de los aranceles de inscripción.
Los socios que aún no hayan pagado la cuota correspondiente a 2015 en el momento del inicio del Seminario deberán hacerlo en el momento de la inscripción al mismo. Quienes no sean miembros podrán asociarse en ese mismo acto.
Las personas de países que no cuentan con sección nacional deberán realizar su inscripción a través de la Secretaría General: [email protected]
Para ambas categorías, expositores y participantes, tendrán vigencia los siguientes aranceles. Los interesados deberán tener pagada la cuota anual de membresía 2014 ($10.00 dólares) en su sección nacional del FLADEM, la cual no está incluida en estos costos:
Descargar archivos en :
www.fladem.info
Lista de direcciones electrónicas para el envío de propuestas y de fichas de inscripción según países:
Argentina:
Brasil:
Chile:
Colombia:
Costa Rica:
Ecuador:
El Salvador: [email protected]
Guatemala:
México:
Nicaragua:
Panamá:
Perú:
Puerto Rico: [email protected]
Uruguay:
Venezuela:
AGRADECEMOS A TODAS LAS SECCIONES NACIONALES, COLABORADORES Y LECTORES LA MÁS AMPLIA DIFUSIÓN DE ESTA INFORMACIÓN
FLADEM - 20 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL