Historia del FLADEM - Miembros y representantes

BIENVENIDOS INICIO ¿Qué es el FLADEM? Historia del FLADEM - Miembros y representantes CONTACTO FLADEM en tiempos de pandemia In memoriam Coriún Aharonian Eventos anteriores XXI Seminario Latinoamericano de Educación Musical - 2015 XXII Seminario Latinoamericano de Educación Musical Photo Información general - Sede y Ciudad de Buenos Aires Espacio para compartir Reconocimiento a Violeta Hemsy Aniversario FLADEM - Encuentro Mesoamericano y del Caribe Adiamento / Postergación XXVI SLDEM I Encuentro Virtual Latinoamericano de Educacíón Musical Libro Hacia una educación musical latinoamericana NOTICIAS II EVLEM Murray Shafer

Historia del FLADEM - Miembros y representantes

El Foro Latinoamericano de Educación Musical (FLADEM) es una institución privada e independiente que nuclea a educadores musicales de todas las áreas y niveles en los países latinoamericanos. Desde su creación en San José de Costa Rica en enero de 1995, al Foro le ha preocupado esencialmente desarrollar, mediante acciones concretas, una mayor conciencia acerca del valor de la educación musical en la formación integral del ser humano, y de establecer una red profesional solidaria y operativa que reúna a los educadores musicales a través del continente latinoamericano.

Al FLADEM Internacional lo integran grupos nacionales, locales, regionales, etc. que están abocándose cada vez con mayor entusiasmo a la búsqueda de implementación de propuestas y modelos propios de comunicación institucional y pedagógica. La función del FLADEM consiste, fundamentalmente, en proporcionar una infraestructura física y legal a los individuos y grupos nacionales que lo integran, estableciendo las bases para promover y asegurar la máxima comunicación y la circulación de la información entre los miembros que conforman la red.

En el Foro no existen jerarquías sino gente que trabaja para otros y se renueva permanentemente: hoy son unos los que diseñan, organizan y producen los eventos culturales y pedagógicos, otro día son otros; pero al igual que en la música, lo importante, lo que cuenta, es la continuidad y el ritmo, la unidad y el equilibrio, la comunicación y el sentido común en las acciones que se emprenden. Creemos que ya empieza la gente a percibir que el FLADEM es una institución joven que está creciendo saludablemente y con buen ritmo, intentando desarrollar un perfil propio a partir de diversas propuestas pedagógicas, muchas de ellas de carácter alternativo, tendientes a constituir una red sólida a nivel humano y profesional en Latinoamérica.

 

Junta Directiva Internacional
2021-2023
 
 
Adriana Rodrigues Didier (Brasil)
Presidencia
 
Lilia Romero Soto (Perú)
Vicepresidencia
  
Alina Mijangos López (México)
Secretaría General
 
Analía Bianchini (Argentina)
Tesorería
 
Fernando Archila Salgero (Guatemala)
Vocal - Secretaría de Actas
 
Carlos Sánchez Cunill (Chile)
Vocal
 
María Olga Piñeros Lara (Colombia)
Vocal
 
Marjorie Solano (Costa Rica)
Vocal