Foro Latinoamericano de Educación Musical - FLADEM
INFORMACIÓN GENERAL
SEDE DEL XXII SEMINARIO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN MUSICAL
COLEGIO SAN JOSÉ
AZCUÉNAGA 158 (entre Tte. Gral. Juan Domingo Perón y Bartolomé Mitre), Ciudad de Buenos Aires
El Colegio San José se halla ubicado en el barrio de Balvanera, en una zona más conocida como Once. Es una zona muy comercial que tiene intensa actividad durante los días laborables y se encuentra casi desierta durante los fines de semana, excepto la Plaza Miserere (también más conocida como Plaza Once) y sus alrededores. Esta plaza es un centro de transbordo de muchas líneas de colectivos, ómnibus, subterráneos (metro) y tren, por lo cual tiene gran circulación de personas, a lo que se agregan comercios, puestos callejeros y vendedores ambulantes. El tránsito de este barrio es muy intenso y con frecuencia se atasca, por lo cual no siempre es práctico llegar en taxi. Lo más conveniente suele ser el subte (subterráneo o metro) y luego caminar (tres cuadras desde la estación Pasteur de la línea B, dos o tres cuadras desde las estaciones Alberti y Pasco de la línea A, o cinco cuadras desde la estación Once de la línea H). Las calles laterales a la entrada del Colegio San José son Perón, cuyo sentido de tránsito es hacia la avenida Pueyrredón, y Bartolomé Mitre, cuyo sentido de tránsito es hacia el centro de la ciudad. A pocas cuadras se encuentran importantes avenidas: la avenida Pueyrredón y la avenida Corrientes (yendo por Azcuénaga en sentido contrario a la dirección del tránsito). A la altura de Azcuénaga, la avenida Corrientes tiene muchos comercios, mayormente de ropa y calzado, algunos de ellos fabricantes de sus productos. La zona más turística de esta avenida se encuentra siguiendo la dirección del tránsito hacia el centro de la ciudad. Hay que tener en cuenta que algunos comercios de las cercanías del colegio son mayoristas y no todos realizan ventas al público común.
Transporte en la ciudad de Buenos Aires
Para viajar en cualquier transporte público (subterráneo, colectivo o tren) en la ciudad de Buenos Aires y área metropolitana, es necesario contar con la tarjeta SUBE, que es un sistema prepago de tarjetas de aproximación. La tarjeta se vende en algunos kioscos y se puede cargar el crédito también en algunos kioscos, en ciertos comercios que tienen una máquina para ello y en las estaciones de subterráneo. La tarjeta se aproxima a un lector que descuenta el importe del viaje. En los colectivos el conductor debe primero marcar el valor del pasaje antes de aproximar la tarjeta. En el subterráneo la tarjeta habilita el paso por el molinete.
Lugares para obtener la tarjeta SUBE: https://www.sube.gob.ar/MapasSUBE.aspx?id=127
Valor actual de la tarjeta: $25.- La carga de la tarjeta puede ser hasta la suma de 200 pesos. La obtención o la carga no tienen un costo adicional.
Taxis
Las tarifas de taxi son exclusivamente en pesos argentinos. Se debe abonar la suma que indica el reloj. La tarifa consiste en $ 20,20 al momento de partir y $ 2,02 por cada 200 metros de recorrido o minuto de espera en caso de estar el vehículo detenido. Los viajes fuera de la Ciudad de Buenos Aires, sin regreso en el mismo taxi, pueden recibir un recargo por el recorrido que el vehículo deba realizar para volver a la Ciudad. Entre las 22 y las 6 h rige una tarifa nocturna con un incremento del 20% en el valor del viaje.
Colegio San José
Moneda
La moneda argentina es el Peso Argentino. A la fecha de la redacción de este informe, 11 de julio de 2016, la relación es de aproximadamente 15 pesos por un dólar estadounidense. Tenemos billetes de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos. Hay un nuevo billete de 500 pesos, pero aún no tiene una circulación masiva. Hay monedas de 1 y 2 pesos, así como de 50, 25, 10 y 5 centavos, aunque estas últimas casi no tienen utilidad. El cambio de moneda puede realizarse en bancos y casas de cambio, los días hábiles de 10 a 15 horas. La cotización puede diferir entre ellas. También cambian generalmente pesos uruguayos, chilenos y reales brasileños.
Llegando a Buenos Aires
Desde el aeropuerto de Ezeiza hacia el centro de la ciudad de Buenos Aires: Al salir del sector de migraciones y aduana hay varios puestos de diferentes opciones para el transporte. La empresa Tienda León ofrece servicios en automóvil por aproximadamente 800 pesos, pero también tiene buses, que sale del aeropuerto cada media hora, 45 minutos o una hora, según el horario, y llevan hasta la “terminal Madero” en el centro de Buenos Aires, por un valor de 190 pesos. Ese viaje dura aproximadamente media hora. Desde allí se puede tomar taxi o algunos colectivos. Hay otros servicios de remises. Sugerimos no tomar servicios de transporte ofrecidos a viva voz por personas que no estén asociadas a un puesto de alguna empresa. Otra opción es TaxiEzeiza, que son los taxis del municipio de Ezeiza, donde está ubicado el aeropuerto, que tienen una tarifa de 590 pesos hasta cualquier lugar de la ciudad de Buenos Aires. Los precios de la mayoría de los traslados hacia el aeropuerto son menores que desde el mismo hacia la ciudad.
En caso de llegar a la ciudad de Buenos Aires a través del aeropuerto Jorge Newbery, se puede tomar un taxi saliendo a la avenida Costanera. Es preferible tomarlos si hay una larga cola de personas esperándolos y no ser los primeros ni los últimos en subir. También allí hay paradas de los colectivos 160 y 33, para lo cual es necesario contar con la tarjeta SUBE.
Si llegas en ómnibus a la terminal de Retiro, allí hay salidas a paradas de taxis. Suele haber maleteros informales que requieren alguna propina. Saliendo de la terminal hay gran cantidad de líneas de colectivos, como así también la línea C del subterráneo y tres líneas de trenes (se requiere la tarjeta SUBE).
Buenos Aires en invierno
El clima de la ciudad de Buenos Aires es templado pampeano. La temperatura media anual es de 17,9 °C y la media anual de precipitación es de 1236,3 mm. La temperatura más alta registrada en Buenos Aires fue de 43,3 °C el 29 de enero de 1957 y la más baja fue de -5,4 °C, registrada el 9 de julio de 1918. En el mes de julio, en el que se desarrolla el Seminario, la temperatura máxima media es de 15,4 °C y la mínima media es de 7,4 °C. De todos modos ocasionalmente puede haber una amplitud mayor, registrándose temperaturas mayores a 30 °C o inferiores a 4 °C. Hay muchos días con cielo cubierto y la humedad relativa es alta, lo cual incrementa la sensación de frío sobre la piel. Es conveniente llevar abrigo para bajas temperaturas, pero también algo de ropa más liviana por si se produce alguna ola de calor. Si bien julio es el mes de menor lluvia (sólo 7 días al mes en promedio), puede ocurrir que las haya intensas y prolongadas. Las nevadas son extremadamente raras: las dos últimas fueron en 1918 y en 2007.